

La Campaña TTIP EZ convoca una concentración para el próximo jueves día 28 de abril delante del museo San Telmo donde habrá una conferencia entorno al tratado de libre comercio conocido como TTIP la cual está dentro de los Diálogos Europeos que se están organizando a lo largo del 2016 en San Sebastián-Donostia.
Desde la Comisión Europea se nos quiere vender la idea de que mediante la eliminación de todo tipo de barreras comerciales, no solo arancelarias y sino también lo que denominan la normativa innecesaria, el tratado de libre comercio conocido como TTIP, y que negocian en secreto la UE y los EEUU, la creación de 1.300.000 de puestos de trabajo en la UE y una disminución de los precios en productos de consumo y servicios.
Sin embargo experiencias anteriores, tales como el NAFTA, demuestran que estos tratados, y que nos venden como la panacea, suponen un ataque directo a los derechos sociales, laborales, y medioambientales obtenidos tras años de lucha. El TTIP, así como otros tratados que se están negociando en paralelo (tales como el CETA, y TiSA), no son sino intentos de profundizar y hacer irreversibles los procesos de desposesión de poder del sector público frente los intereses privados y de las grandes compañías.
Por ello, desde la Campaña TTIP EZ no vamos a dejar la oportunidad de denunciar el TTIP y dejar clara nuestra posición contraria al mismo. Así, convocamos a toda la ciudadanía a concentrarse el jueves 28 de abril a las 19:00 de la tarde frente al museo San Telmo, para sumarse y decir un NO al TTIP-TTIPari Ez de manera rotunda.
Ordurarte!
NOTICIAS RECIENTES
¿Para qué necesitamos un centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos?
Los 6.000 barriles de petróleo vertidos por Repsol en Perú; la participación de CAF en el ilegal tranvía que une Jerusalén con las colonias edificadas en territorios ocupados palestinos; […]
Fondos europeos de recuperación:¡Es la economía, estúpidos!
Cantos de sirena. Esta es la primera imagen que nos vino a la cabeza a la hora de caracterizar el capitalismo verde y digital que abandera el programa de recuperación impulsado por la Unión Europea desde julio de 2020. […]
Entrevista: Centro Vasco de Empresas Transnacionales y Derechos Humanos
Entrevista en la radio 97FM
Por un centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos
Los impactos de los megaproyectos liderados por transnacionales son sistemáticamente perniciosos para las mayorías populares y el planeta en su conjunto. Aunque el poder corporativo los categorice como «casos aislados» […]
Centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos
En Euskal Herriak kapitalari planto!, plataforma conformada por una amplia diversidad de organizaciones sindicales, sociales y de la solidaridad internacional , apostamos por la creación de un Centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos.