

Estrategias de Resistencia y Alternativas frente a los Tratados de Libre Comercio de América Latina a Europa
“Diálogo con latinoamericanas feministas”, en la Casa de las Mujeres de Donostia. De la mano de Graciela Rodríguez y de Ticiana Studart.
“Diálogo con el movimiento campesino”, en la Librería Kaxilda. Con Paula Muñoz y Luciana Ghiotto.
Los días 24 y 25 de mayo, en el Koldo Mitxelena Kulturgunea disfrutaremos de los Encuentros: Estrategias de Resistencia y Alternativas Frente los Tratados de Libre Comercio e Inversión. Donde compartiremos experiencias con Graciela Rodríguez, Paulina Muñoz, Luciana Ghiotto, Adoración Guamán, Ticiana Studart, Juan Hernández, Jose Ramón Mariño y representantes de ESK Sindikatua, Plataforma TTIP ez y de la Alianza Feminista.
Anímate a venir!!
NOTICIAS RECIENTES
¿Para qué necesitamos un centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos?
Los 6.000 barriles de petróleo vertidos por Repsol en Perú; la participación de CAF en el ilegal tranvía que une Jerusalén con las colonias edificadas en territorios ocupados palestinos; […]
Fondos europeos de recuperación:¡Es la economía, estúpidos!
Cantos de sirena. Esta es la primera imagen que nos vino a la cabeza a la hora de caracterizar el capitalismo verde y digital que abandera el programa de recuperación impulsado por la Unión Europea desde julio de 2020. […]
Entrevista: Centro Vasco de Empresas Transnacionales y Derechos Humanos
Entrevista en la radio 97FM
Por un centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos
Los impactos de los megaproyectos liderados por transnacionales son sistemáticamente perniciosos para las mayorías populares y el planeta en su conjunto. Aunque el poder corporativo los categorice como «casos aislados» […]
Centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos
En Euskal Herriak kapitalari planto!, plataforma conformada por una amplia diversidad de organizaciones sindicales, sociales y de la solidaridad internacional , apostamos por la creación de un Centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos.