

Bilbo: 13h Kalejira desde la Pl. Unamuno
17.30h Manifestación desde la Pl. Elíptica
Donostia: 17h Manifestación desde el Boulevard
Gasteiz: 12h Kalejira desde la Pl. De la Virgen Blanca
Iruñea: 13h Manifestación desde la Antigua Estación de Autobuses
La Carta de los Derechos Sociales de Euskal Herria y la Campaña contra el TTIP y el CETA convocamos a un día de movilización nacional el próximo sábado.
Las diferentes organizaciones sociales, sindicales y políticas que formamos parte de la Carta Social y de la Campaña contra el TTIP hemos decidido sumar fuerzas para, el próximo sábado 5 de noviembre, visibilizar de forma clara que Euskal Herria rechaza el TTIP y el CETA. De esta forma, nos hacemos eco de las convocatorias realizadas a nivel internacional para un “Otoño en resistencia”, articulando una respuesta conjunta a tratados como el TTIP, CETA o TISA.
Consideramos que estos tratados están diseñados por las multinacionales y el capital financiero a la medida de sus intereses y que si entran en vigor perjudicarán gravemente a la ciudadanía. El TTIP y el CETA suponen una homologación a la baja de los derechos sociales y laborales, así como la eliminación de normativas sanitarias y medioambientales. Además, algunas de sus cláusulas suponen un secuestro de la democracia, que será sustituida por la dictadura del capital, con capacidad para moldear las legislaciones nacionales desde los tribunales privados y el consejo de cooperación reguladora.
Frente a este modelo de impunidad y derechos para las grandes empresas, desde Euskal Herria proclamamos que otro mundo es posible. Y defendemos que es a nuestro pueblo a quien corresponde el derecho a decidir su propio modelo económico, social, político e institucional sin más límites que la voluntad democráticamente expresada por la ciudadanía. Para ello, nos adherimos al Tratado Internacional de los Pueblos para el control de las empresas trasnacionales como instrumento internacional alternativo a los megatratados.
Y hacemos nuestras las propuestas de la campaña europea “Otoño en resistencia” para desafiar el poder financiero, recuperar los servicios públicos, democratizar el trabajo y la producción, garantizar la igualdad, defender la soberanía alimentaria y energética y defender el buen vivir de todos los pueblos. Frente a la Europa del capital financiero y las multinacionales construyamos la Europa social y de los pueblos!
Este sábado desde Euskal Herria nos sumaremos a todas las movilizaciones que, como en Valonia, están haciendo tambalear las negociaciones del TTIP y el CETA. Sabemos que las presiones de la Europa del capital son muy fuertes y que no dudan en saltarse las instituciones democráticas. Pero también sabemos que la lucha contra el TTIP y el CETA es imparable, que cada vez son más los territorios que se levantan contra estos megatratados y que si seguimos sumando fuerzas conseguiremos enterrarlos.
A pesar de que las negociaciones del TTIP continúan, sabemos que cada vez hay más gobiernos que no lo apoyan por miedo a las repercusiones en la opinión pública; al mismo tiempo, a pesar de que el CETA ha conseguido superar el escollo que supuso la negativa de Valonia, todavía queda un largo camino hasta su ratificación por todos los parlamentos nacionales y por ello seguimos instando a los representantes públicos que defiendan nuestros derechos y se opongan a estos tratados.
Por todo ello animamos a seguir en la lucha y en la movilización social y llamamos a participar en la jornada de movilización que tendrá lugar en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria el próximo 5 de noviembre.
NOTICIAS RECIENTES
¿Para qué necesitamos un centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos?
Los 6.000 barriles de petróleo vertidos por Repsol en Perú; la participación de CAF en el ilegal tranvía que une Jerusalén con las colonias edificadas en territorios ocupados palestinos; […]
Fondos europeos de recuperación:¡Es la economía, estúpidos!
Cantos de sirena. Esta es la primera imagen que nos vino a la cabeza a la hora de caracterizar el capitalismo verde y digital que abandera el programa de recuperación impulsado por la Unión Europea desde julio de 2020. […]
Entrevista: Centro Vasco de Empresas Transnacionales y Derechos Humanos
Entrevista en la radio 97FM
Por un centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos
Los impactos de los megaproyectos liderados por transnacionales son sistemáticamente perniciosos para las mayorías populares y el planeta en su conjunto. Aunque el poder corporativo los categorice como «casos aislados» […]
Centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos
En Euskal Herriak kapitalari planto!, plataforma conformada por una amplia diversidad de organizaciones sindicales, sociales y de la solidaridad internacional , apostamos por la creación de un Centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos.