
La Unión Europea (UE) y los Estados Unidos iniciaron relaciones diplomáticas en 1953. Desde entonces el diálogo bilateral se ha ido ampliando más allá del comercio y las inversiones, en consonancia con la propia evolución política y jurídica de la UE. En la actualidad, la cooperación transatlántica se extiende a numerosos sectores (seguridad, promoción de la democracia y los derechos humanos, energía, medio ambiente, innovación tecnológica, etc), en los que ambos socios convergen en intereses y proyectos conjuntos. Estas jornadas tienen como objetivo analizar algunas de las principales cuestiones del diálogo transatlántico, valorando su contribución e impacto en la gobernanza mundial.
Lugar: Sala Gárate, Edifi cio Central, Universidad de Deusto.
Horario: 18:00 – 20:00
Organiza: Centro de Excelencia Jean Monnet en Derecho de la Unión Europea y Relaciones Internacionales de la Universidad de Deusto.
Colaboran: Comisión Europea, EACEA, Diputación Foral de Bizkaia, Dirección General de
Acción Exterior
NOTICIAS RECIENTES
¿Para qué necesitamos un centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos?
Los 6.000 barriles de petróleo vertidos por Repsol en Perú; la participación de CAF en el ilegal tranvía que une Jerusalén con las colonias edificadas en territorios ocupados palestinos; […]
Fondos europeos de recuperación:¡Es la economía, estúpidos!
Cantos de sirena. Esta es la primera imagen que nos vino a la cabeza a la hora de caracterizar el capitalismo verde y digital que abandera el programa de recuperación impulsado por la Unión Europea desde julio de 2020. […]
Entrevista: Centro Vasco de Empresas Transnacionales y Derechos Humanos
Entrevista en la radio 97FM
Por un centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos
Los impactos de los megaproyectos liderados por transnacionales son sistemáticamente perniciosos para las mayorías populares y el planeta en su conjunto. Aunque el poder corporativo los categorice como «casos aislados» […]
Centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos
En Euskal Herriak kapitalari planto!, plataforma conformada por una amplia diversidad de organizaciones sindicales, sociales y de la solidaridad internacional , apostamos por la creación de un Centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos.