
Con motivo de la celebración de la Junta de Accionistas del BBVA el próximo viernes 15 de marzo, desde la Plataforma contra el BBVA y la Campaña Euskal Herriak Kapitalari Planto! hemos organizado una serie de actividades de sensibilización y protesta para poner sobre la mesa algunas de las actividades en las que esta entidad está involucrada y mediante las que logra sus beneficios, las dramáticas consecuencias que estas tienen sobre así como el trato de favor que el banco recibe por parte de las instituciones vascas.
Así, el jueves 14 de marzo a las 19:00h se llevará a cabo una charla en el local Zirika! herri gunea (c/ Ronda 12, Bilbao) bajo el título “La banca o la vida”, en la que participarán personas pertenecientes a Gasteizkoak Talde antimilitarista, Banca Armada y la comisión La Guerra Empieza Aquí de Ongi Etorri Errefuxiatuak.
Por otro lado, el viernes 15 de marzo, coincidiendo con el inicio de la Junta de Accionistas, llevaremos a cabo una concentración de protesta enfrente del Palacio Euskalduna, a partir de las 11:00h.
Las entidades convocantes afirman que los motivos que llevaron a empezar a protestar ante la Junta de Accionistas del BBVA hace doce años siguen plenamente vigentes, entre las que se pueden destacar las siguientes:
- El BBVA es el banco español que lidera las inversiones en industria armamentística, habiendo destinado 2.678 millones en los últimos 5 años a financiar a empresas, entre las que destacan Maxam, General Dynamics, Airbus o Boeing, productoras de diferentes tipos de armas que posteriormente son utilizadas en diversas guerras, provocando la muerte y el desplazamiento forzoso de millones de personas a lo largo y ancho del mundo.
- A pesar de haberse beneficiado de más de 13.000 millones de euros del rescate bancario y aunque ha anunciado su paralización, la entidad sigue ejecutando cada año centenares de desahucios que afectan a los sectores de población más dañados por la crisis económica.
- Forma parte del lobby bancario que presiona para profundizar en la privatización de las pensiones a costa del modelo público que protege actualmente a la inmensa mayoría de las personas jubiladas.
- Este banco continúa financiando macroproyectos con gran impacto social y medioambiental por todo el planeta, entre los que podemos destacar el megaproyecto Hidroituango en Colombia, que ha desplazado a 13.000 personas y que ha supuesto el asesinato de 7 activistas que se oponían a esta presa y la construcción de la presa de Ilisu, en el Kurdistán turco, con graves impactos medioambientales, sociales y culturales para las y los habitantes de esta zona.
Además de las actividades tan perniciosas mediante las que esta entidad financiera logra sus beneficios, es preciso denunciar también el trato de favor que el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia le otorgan a través de la rebaja del impuesto de sociedades o la firma de acuerdos beneficiosos para este banco (como el rescate a cargo de fondos públicos de la “torre del BBVA” de Bilbao, sin uso hace varios años).
Plataforma contra el BBVA | Campaña EHk Kapitalari Planto!
NOTICIAS RECIENTES
¿Para qué necesitamos un centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos?
Los 6.000 barriles de petróleo vertidos por Repsol en Perú; la participación de CAF en el ilegal tranvía que une Jerusalén con las colonias edificadas en territorios ocupados palestinos; […]
Fondos europeos de recuperación:¡Es la economía, estúpidos!
Cantos de sirena. Esta es la primera imagen que nos vino a la cabeza a la hora de caracterizar el capitalismo verde y digital que abandera el programa de recuperación impulsado por la Unión Europea desde julio de 2020. […]
Entrevista: Centro Vasco de Empresas Transnacionales y Derechos Humanos
Entrevista en la radio 97FM
Por un centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos
Los impactos de los megaproyectos liderados por transnacionales son sistemáticamente perniciosos para las mayorías populares y el planeta en su conjunto. Aunque el poder corporativo los categorice como «casos aislados» […]
Centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos
En Euskal Herriak kapitalari planto!, plataforma conformada por una amplia diversidad de organizaciones sindicales, sociales y de la solidaridad internacional , apostamos por la creación de un Centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos.