
No todos perdemos con el COVID19. Mientras trabajadoras, pequeñas comerciantes y la gente en general estamos viendo como empeoran nuestras vidas, empresas como Amazon están aumentando sus beneficios. Esta correlación inversa no es casualidad, está directamente relacionadas. Pero… ¿Por qué decimos esto? ¿Cómo nos afecta Amazon en nuestro día a día?
• Supone la destrucción de los circuitos cercanos del comercio local y de la economía. Los efectos de las transnacionales en nuestros pueblos y barrios son muy graves, ya que engullen o eliminan pequeñas empresas que crean miles de empleos. Esto, además de destruir empleo, también supone un impacto negativo en la vida comunitaria de los barrios. Entre 2008 y 2016 se han cerrado 5000 tiendas en la CAV. El impacto de las transnacionales, la apertura en domingos y festivos y el aumento de los productos que se compran online han influido directamente. El Black Friday promocionado por las grandes marcas es el mejor ejemplo de todo esto.
• A las personas trabajadoras nos condenan a la precariedad. La fuerte terciarización de la economía y la desregulación del mercado laboral son ataques a nuestros derechos. Amazon, para aumentar sus beneficios, necesita mano de obra barata. ¿Cómo hace eso? Utilizando nuevas fórmulas de precarización, como la aplicación de la uberización de las relaciones laborales y la contratación de falsos autónomos.
• Hacen negocio con nuestros datos personales. Empresas como Google, Facebook o Amazon han puesto en el centro del negocio la gestión y venta de datos personales. Tienen un férreo control social sobre nosotras, controlando hasta nuestra intimidad.