
Rueda de prensa para la presentación pública del Manifiesto de la Campaña Euskal Herria T.T.I.P. EZ
Día: Miércoles 28 de Enero de 2015. Hora: 11,30 horas. Lugar: Centro Cívico La Bolsa, C/ Pelota 10 (Sala Ganbara). Bilbao
La precariedad, la pobreza y el paro de larga duración están aumentando, se ha apostado por la privatización del sector público, se han desregularizado condiciones laborales, se han recortado derechos sociales, se han limitado derechos civiles, etc., y como personas y organizaciones de la sociedad civil que comparten una profunda preocupación al respecto vemos que las diversas amenazas que plantean el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (Transatlantic Trade and Investment Partnership – TTIP , por sus siglas en inglés), el acuerdo con Canada (Comprehensive Economic and Trade Agreement – CETA) y TISA (Trade in Services Agreement) incidirán de manera muy negativa.
Representamos intereses públicos muy diversos, incluyendo la protección del medio ambiente, el fracking,la solidaridad internacionalista, la salud pública, la agricultura, los derechos de lo/as consumidore/as y la protección de las normas alimentarias y agrícolas, las normas sociales y laborales, los derechos de las personas trabajadoras, los derechos de las mujeres y la lucha contra la dominación patriarcal, el acceso público a la información y los derechos digitales y la defensa de los servicios públicos esenciales como la educación y el control público y social de los sistemas financieros, el bienestar animal, entre otros.
En el acto de presentación estarán: EH Bildu, Ezker Anitza-IU, Podemos Ahal dugu, EQUO, Ezkerra, M+J, CCOO Euskadi, LSB-USO, UGT, LAB, ELA, ESK, EHNE, STEE-EILAS, CNT, CGT, Cumbre Social Vasca, Federación Republicanos RPS, Gure Energía, Ekologistak Martxan, ATTAC, AHT Gelditu Elkarlana, Auditoria ciudadana de la Deuda Bizkaia, Desazkundea, Askapena, Asamblea de mujeres de Bizkaia, Basherriak, Fracking Ez, P.A.H., Antikapitalistak, Komite Intenacionalista, Coordinadora ONG, Economistas sin Fronteras, M15M, REAS Euskadi.
NOTICIAS RECIENTES
¿Para qué necesitamos un centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos?
Los 6.000 barriles de petróleo vertidos por Repsol en Perú; la participación de CAF en el ilegal tranvía que une Jerusalén con las colonias edificadas en territorios ocupados palestinos; […]
Fondos europeos de recuperación:¡Es la economía, estúpidos!
Cantos de sirena. Esta es la primera imagen que nos vino a la cabeza a la hora de caracterizar el capitalismo verde y digital que abandera el programa de recuperación impulsado por la Unión Europea desde julio de 2020. […]
Entrevista: Centro Vasco de Empresas Transnacionales y Derechos Humanos
Entrevista en la radio 97FM
Por un centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos
Los impactos de los megaproyectos liderados por transnacionales son sistemáticamente perniciosos para las mayorías populares y el planeta en su conjunto. Aunque el poder corporativo los categorice como «casos aislados» […]
Centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos
En Euskal Herriak kapitalari planto!, plataforma conformada por una amplia diversidad de organizaciones sindicales, sociales y de la solidaridad internacional , apostamos por la creación de un Centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos.